CAPITULO CXL. LA IMPORTANCIA DEL PREPARADOR FISICO

Quien nos iba a decir a todo el mundo que en estas fechas íbamos a tener al equipo haciendo unos esfuerzos físicos descomunales para este momento de la temporada. Lo cierto es que parece que la preparación física ha sido la adecuada, y el equipo llega al momento culminante de la temporada, que es Abril y Mayo,  con un aparente fondo físico fundamental. Y todo el mundo apunta a que el responsable de ello es el preparador físico PINTUS.

Antonio Pintus

Desde luego que la preparación física resulta fundamental. Ya hablamos en su día de la preparación física, y decíamos que hemos de echar la vista muy atrás; hasta JUAN CARCER. Portero del equipo entre 1911 y 1915, es la primera persona que aparece en los archivos del REAL MADRID como algo parecido a un preparador físico.  ABC llegó a publicar que fue “el primer entrenador que hubo en nuestro país” señalando que había implantado el balón medicinal y el ejercicio de la comba entre los futbolistas. Lo cierto es que en esas primeras épocas había mucha confusión con los cargos, de forma que hemos de irnos hasta la creación del INEF en 1967, donde se estudiaba la licenciatura en Educación Física con maestría en fútbol. Hasta entonces, la preparación física podemos decir que era muy deficiente. La mentalidad comenzó a cambiar con la llegada de algunos entrenadores extranjeros, en el caso del REAL MADRID, Miljan Miljanic, y de algunos jugadores como Gunter Netzer o Uli Stielike, a finales de los años 70.

Hoy en día resulta fundamental, y existen muchos empleados en los clubes dedicados a la preparación física de los jugadores. Vimos el otro día en Sevilla, como tras el esfuerzo en Copa de Europa con prórroga incluida, el equipo en la segunda parte no se resintió, y eso nos dice que existe un trabajo diario en ese aspecto físico tan importante en el día de hoy. Es claro que a estas alturas podemos decir que el fichaje de PINTUS, es sin duda uno de los grandes fichajes de la temporada.

A %d blogueros les gusta esto: