Si no fuiste un buen aprendiz, nunca serás un buen maestro. Platón
Pocas dudas existen de que uno de los mayores tesoros que tiene nuestro club es la CANTERA, ahora llamada FABRICA. Desde tiempos inmemoriales, el club hizo una apuesta decidida por la cantera, sabedor de que buscar en la propia casa jóvenes promesas, suponía ventajas de todo tipo, y no solo en lo económico, pues los jóvenes que acceden a los primeros equipos de las secciones tanto de fútbol como de baloncesto, no hay duda de que han “mamado” el espíritu del club, y por tanto, se sienten como en casa, cosa que no ocurre con los fichajes que realizamos, que necesitan un lógico periodo de adaptación.
En estos tiempos, donde cada verano todos los clubes del mundo pugnan por los mejores jugadores del planeta, y donde las cifras astronómicas ya casi no nos asustan a fuerza de verlas repetidas, resulta adecuado hacer siquiera un pequeño homenaje a la cantera.
No existe ninguna duda de que la historia del club está repleta de grandes jugadores que han salido de la cantera desde los primeros tiempos, y aunque todos tenemos en mente a la QUINTA DEL BUITRE como la gran hornada de jugadores de la cantera, no podemos olvidar que la primera división del fútbol español, está plagada de jugadores criados en la cantera del Real Madrid
Componentes de la Quinta del Buitre
En este capítulo vamos a hacer referencia a la orígenes de la cantera, la cual puede remontarse a los tiempos de D. MIGUEL MALBO, inspirador de lo que hoy se denomina como la fábrica, y que a mediados del siglo pasado fue el gran artífice de lo que hoy tenemos.
Antes de ello, en el club existían, desde mediados de los años 20 del siglo pasado, los llamados segundos y terceros equipos, con jugadores en edad de jugar en el primer equipo, y luego equipos infantiles y juveniles. Hay que recordar que en los propios estatutos del club se establecía que todo socio podía ser integrante del equipo deportivo, siempre y cuando estuviese al corriente del pago de las cuotas y presentase el uniforme convenido como el titular para los encuentros. Ello suponía que junto al equipo titular, se establecieron otros equipos para cumplir con el derecho social señalado, formándose segundos y terceros equipos que disputaban igualmente partidos frente a otras sociedades, Pero será con la llegada de D. MIGUEL MALBO, cuando se inicia la verdadera estructura de la cantera, lo que generó que en aquellos tiempos llegase a denominarse popularmente a la cantera, como “el horno de malbo” en clara referencia a su creador. Ex jugador del Real Madrid Aficionados, fue durante más de medio siglo el director de la cantera madridista. Hoy en día existe un torneo de categoría cadete jugado en su honor.
Hemos de recordar que incluso D. SANTIAGO BERNABEU, llegó a formar parte de las categorías inferiores del club, por lo que fue bajo su mandato, y con MIGUEL MALBO como elemento artesanal, cuando se forma una verdadera estructura, culminando con la creación de la ciudad deportiva del Real Madrid, actualmente VALDEBEVAS a partir del año 2005, y que desde el año 2013 alberga una residencia para la formación de nuestros pequeños. Como han cambiado los tiempos!
Desde siempre la cantera ha dado grandes nombres, y sin duda, sigue siendo un espejo donde se miran grandes clubes, que posteriormente han ido desarrollando esa labor con los más pequeños.
El gran MANOLO VELAZQUEZ, uno de los grandes canteranos
En el próximo capítulo repasaremos algunos de los momentos más gloriosos de nuestra cantera. Pero ahora quedémonos con esta referencia histórica como homenaje a la CANTERA, FABRICA, o como en cada momento histórico se denomine.
Es uno de los grandes tesoros del club, y como tal merece un reconocimiento.
Por ello, no conviene adoptar una postura extrema, ni detestar los fichajes de fuera en favor de la cantera, pues por desgracia, esta no siempre aporta los talentos necesarios, ni por supuesto, fichar jugadores simplemente buenos, que en muchos casos no superan a lo que tenemos en la casa, pues no olvidemos que no hay mayor aliciente para las jóvenes promesas que ya en infantil destacan, que ver como los mayores van llegando al primer equipo.
La cantera ha sido, es y será, el espíritu y el corazón de nuestro club.