CAPITULO V. LA CAMISETA NO SE TOCA

La gran diferencia entre lo material y lo espiritual, es que lo material tiene un valor momentáneo, mientras que lo espiritual tiene un valor infinito. Anónimo

Estos días estamos asistiendo en los medios de comunicación a las presentaciones extra oficiales de las nuevas camisetas de los equipos para la temporada 2019-20. Los medios de comunicación se han hecho eco de las filtraciones, días antes de la presentación oficial, que en el caso del Madrid, será en principio mañana viernes, 7 de junio. Y como suele ocurrir, ha surgido la polémica, aunque por fortuna es el Barcelona el blanco de las críticas, pues en nuestro caso, el diseño filtrado por los medios, mantiene, como no podía ser de otro modo, el blanco característico, si bien se añaden cada año, pequeños detalles

No hay que ser muy listo para darse cuenta de que las cantidades astronómicas que los equipos reciben por las marcas deportivas, generan en las mismas, una especie de derecho a decidir el diseño de la camiseta de la siguiente temporada, y si bien es comprensible que quien pone el dinero tenga algo que decir, existen ciertas líneas rojas que nunca deberían cruzarse.

En nuestro caso, afortunadamente todavía no hemos cruzado las líneas rojas, de manera que las variaciones en estos últimos años, se reducen a esos detalles en las mangas y hombros, pero conviene estar alertas para evitar que pueda perderse en un futuro, una de las señas de identidad y símbolo del equipo. Y es que la camiseta, mal que les pese a las marcas deportivas, es un símbolo del club, y por tanto debería preservarse para siempre. El Madrid no se entiende sin la equipación blanca, y aunque se han variado cosas desde los comienzos, conviene no olvidar el origen.

Equipación del Real Madrid en 1902

Ya en los Estatutos del Club allá por 1902, se decía que «El uniforme reglamentario será para los partidos ordinarios pantalón azul oscuro, corto y recto, blusa blanca y medias oscuras, y para los partidos extraordinarios será: pantalón y blusa blancos, medias negras con vueltas y cinturón con los colores nacionales, completando este uniforme un casquete azul oscuro”.

Tras diversos cambios, en 1955 las medias pasaron también a ser blancas, siendo toda la equipación de color blanco, uniforme que todos tenemos grabado en la retina del Madrid de las 5 Copas de Europa. Es en 1981 cuando se produce el primer cambio significativo, pues al patrocinar la marca ADIDAS, se introducen por primera vez las bandas en las mangas en la Final de Copa de Europa ante el Liverpool, lo que sin duda constituyó una revolución, pues se perdía el blanco absoluto que durante tantos años llevó el Madrid por el mundo.

No sería la única polémica, pues un año más tarde, se introdujo la otra gran novedad en aquellos años, como fue la introducción en la camiseta de publicidad. ZANUSSI fue nuestro primer patrocinador. A los más jóvenes les puede parecer algo insólito, pero la publicidad es algo reciente, pues hasta no hace mucho tiempo, solo el escudo era visible en la camiseta.

Detalle de la evolución de la camiseta del equipo a lo largo de su historia

En cualquier caso, no debemos olvidar que los colores de la equipación constituyen un auténtico símbolo, y a modo de ejemplo, recordemos que el club inglés LEEDS UNITED, ganador de varias Premier League, y semifinalista de Copa de Europa en la 2000-01, viste de blanco en honor al Real Madrid desde los años 60, y ello después de la exhibición del equipo en su tercera final de Copa de Europa ganada en GLASGOW al EINTRACHT DE FRANCKFURT por 7 a 3, que motivó que los dirigentes del club inglés decidieran cambiar su equipación habitual por la del blanco: «Será una señal inequívoca de que este Leeds es, desde este momento, un ganador»., dijo el manager del equipo, DON REVIE, para justificar el cambio.

Así pues, es indudable que los colores de un equipo son algo trascendental, constituye una seña de identidad, de manera que si bien a lo largo de su historia, ha habido cambios, afortunadamente hasta ahora han sido intrascendentes. Cierto es que en las segundas y terceras equipaciones ha habido más variación, de forma que, nuestra tradicional segunda equipación, azul o morada desde los años 40, ha sido objeto recientemente de continuos cambios, (negra, rosa o roja). Pero la primera equipación se ha mantenido inalterable, y así debe seguir siendo.

La existencia de patrocinadores y marcas deportivas, que no olvidemos ingresan en nuestras arcas considerables cantidades de dinero, con las que podemos afrontar fichajes para seguir alcanzado éxitos y títulos, no debe implicar en ningún caso, que un día alteren la camiseta de forma tan significativa, que perdamos una de nuestras señas de identidad.

EL REAL MADRID ES AL COLOR BLANCO, LO QUE EL COLOR BLANCO ES AL REAL MADRID.

A %d blogueros les gusta esto: